A todos los que estáis aquí

Mostrando entradas con la etiqueta Suicidios. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Suicidios. Mostrar todas las entradas

lunes, 10 de enero de 2011

The Doors - Jim Morrison



El cantante Jim Morrison del grupo "The Doors" murió de sobredosis. Lo que últimamente se ha descubierto es que padecía depresión por su adicción a la cocaína y que esta sobredosis fue preparada por él mismo para que lo matase mientras se daba un baño.

Kurt Cobain



Kurt Cobain (1967 - 1994) Se disparó con una escopeta a la cabeza. En su úlimo disco cantaba "Me odio y quiero morir". Fue uno de los suicidios más polémicos. El cantante era politoxicómano y se dice que eso le llevó al borde de la locura y la depresión.

Nicholas de Chamfort

 
Nicolás de Chamfort (1741-1794)
Escritor parisino, brillante y espiritual, uno de los más apreciados en los salones parisinos, mucho más conocido por sus citas y epigramas que por cualquiera de sus libros, también escribió varias piezas de teatro. Durante la Revolución Francesa, se opone al Terror de Robespierre y es encarcelado durante un breve periodo de tiempo. Aterrorizado ante la posibilidad de volver a ser detenido y procesado, se pega un tiro en el paladar, con tan mala suerte que se destroza la nariz y la mandíbula pero no se mata. Toma entonces un abrecartas de su escritorio y se apuñala varias veces en el cuello, sin éxito. Desesperado, lo intenta en el pecho y en la pierna, pero pierde la consciencia antes de conseguir matarse. Lo encuentra su criado en un charco de sangre y Chamfort acabará sus días en un hospital .

Michael Strunge

 
Michael Strunge (1958-1986) Poeta noruego influenciado por The Cure y Joy Division.
En una de los permisos para salir del psiquiátrico en el que lleva ingresado cinco años, Strunge salta desde  la ventana del piso de un amigo. Sus últimas palabras fueron “¡Mirad! ¡Puedo volar!”.

Suicidio por aprensión


Ferdinand Raimund (1790-1836) De orígen muy humilde, su rostro acabó en los billetes de 50 chelines austriacos. Dramaturgo nacional del país centroeuropeo, consiguió la celebridad por criticar y hacer sátira de las costumbres de sus contemporáneos. Pese a tanta risa y tanta mala baba a costa de los (para él) grotescos austriacos, acaba suicidándose por motivos bastante ridículos: le muerde un perro y aterrorizado ante la posibilidad de haber contraído la rabia, acaba con su vida.

Attila József

Attila József (1905-1937)

Este atormentado y revolucionario poeta húngaro no destacó en vida por su suerte o habilidad con los suicidios. El primer intento de acabar con su vida fue ingiriendo cincuenta aspirinas, que aparte de espantosos dolores de estómago no le causaron gran daño. La siguiente vez, tragó un veneno que resultó inocuo. La tercera, se tumbó en las vías de un tren, pero fracasó porque el tren había atropellado a otro suicida antes y se había detenido. Ya por fin en su cuarto intento consiguió poner fin a su vida dejándose arrollar por un tren, que esta vez no paró.

Paul Lafargue

Paul Lafargue (1842-1911) 
Casado con la hija de Marx, Lafargue fue el introductor del socialismo en España; sin mucho éxito por la popularidad de las ideas anarquistas en aquella época en nuestro país.
Aparte de escribir la obra maestra (aquí el jurado sí que habla con conocimiento de causa) El derecho a la pereza, dedica toda su vida a difundir la obra de su yerno. En su nota de suicidio escribe “Muero con la suprema alegría de tener la certeza de que muy pronto triunfará la causa a la que me he entregado desde hace cuarenta y cinco años” No entramos en la cuestión de si puede considerarse un triunfo del marxismo o no, pero apenas seis años más tarde los bolcheviques se hicieron con el poder en Rusia.

Un suicidio muy estudiado


     Robert E. Howard (1906-1936) No tan olvidado autor de novelas baratas, aunque las veces que se le recuerda siempre es por tres cosas: fue íntimo amigo de Lovecraft, creó el personaje de ‘Conan el bárbaro’ y perpetró un meticuloso suicidio. Cuando su madre entró en coma, Howard primero asegura  el futuro de su obra, después pide prestado un revólver y pregunta a un médico sobre las posibilidades de sobrevivir a un disparo en la cabeza. La víspera de su suicidio reserva tres nichos en el cementerio local (uno para su madre agonizante, otro para su padre anciano y un tercero para él mismo) y al día siguiente se dispara un tiro en la cabeza en el interior de su coche. En su nota de suicidio reproduce unos versos que escribió cuando tenía 10 años.

sábado, 8 de enero de 2011

Christine Chubuck


Christine Chubbuck (1944-1974) Periodista Estadounidense.

La mañana del 15 de Julio de 1974, Christines Chubbuck se sentó en el escritorio de las noticias. En el guión, Christine había escrito un reporte en el que se especulaba sobre su inminente suicidio y se señalaba que ella sería dada por muerta once horas después. Christine escondió el revólver en la bolsa donde guardaba sus marionetas y la puso bajo el escritorio.

Durante los primeros ocho minutos del programa, Chubbuck informó sobre tres noticias nacionales y después sobre un tiroteo en un restaurante. Pocos mínutos después, quitó su largo cabello negro de su cara, tragó, movió nerviosamente sus labios y dio vuelta la página del guión con su mano izquierda. Mirando hacia abajo, comenzó a leer, sonrió y dijo: «De acuerdo a la política del Canal 40 de brindarles lo último en sangre y entrañas a todo color, están a punto de ver otra primicia: un intento de suicidio». Su mano izquierda temblaba levemente, pero su voz era firme. Su mano derecha surgió de abajo del escritorio sosteniendo la pistola que apuntó detrás de su oreja derecha. Tiró del gatillo y se oyó un fuerte estallido. Una nube de humo voló del arma y su pelo se movió como si una ráfaga de viento la hubiera embestido. Su rostro se desfiguró, su boca se desgarró hacia abajo mientras su cabeza se sacudía. Luego, su cuerpo cayó violentamente hacia adelante y se perdió de vista. El director oscureció lentamente la imagen y corrió al estudio de grabación, esperando encontrar a Christine en el suelo riéndose de la broma que les había hecho. Pero se dio cuenta de que la situación era real al ver cómo la sangre brotaba de su nariz y de su boca, mientras su cuerpo se movía temblorosamente. La operaria de cámara Jean Reed explicó después que también pensaba que todo se trataba de un elaborado chiste.
En seguida, la cadena de televisión exhibió una vidiocinta de servicio comunitario y después una película., mientras otros se comunicaban con el canal para saber si el disparo había sido falso. Algunos televidentes llamaron al 911
Christine Chubbuck fue llevada al Hospital Sarasota Memorial y fue declarada muerta 14 horas después. Durante algún tiempo, el canal WXLT exhibió repeticiones de la serie Gentle Ben, en reemplazo del programa de Christine.

Horacio Quiroga



Horacio Silvestre Quiroga Forteza (1878-1937), Cuentista, dramaturgo y poeta Uruguayo.

Cuando tan solo tenía 3 meses de edad y en brazos de su madre su padre se quitó la vida disparándose en la cabeza con una escopeta.

Cuando tenía cinco años, su padrastro se suicida con idéntico método que utilizó su padre biológico.

Transcurrieron años y el joven Quiroga se hace profesor de castellano en el Colegio Británico de Buenos Aires y se casa con una alumna, que en 1915 se suicida bebiendo un líquido para revelar fotografías.

Mantiene un breve idilio y una larga amistad con Alfonsina Storni  que se suicidaría 20 años después arrojándose al mar..

Un amigo le consigue el puesto de cónsul de Uruguay en la capital porteña, y lo pierde después de que el mismo amigo se suicidase.

Un año y un día antes de que se quite la vida con arsénico su gran amigo Leopoldo Lugones , Quiroga ingiere una dosis letal de cianuro. 

Poco más tarde se suicidaría su hija mayor, Eglé y a su único hijo varón, Darío, le tocó el turno en 1951.

Charles Boyer


La pena que sentía Boyer tras la muerte de su esposa Pat Paterson, que murió de cáncer, le llevó al suicidio. La prensa de la época tituló "Charles Boyer murió de amor". Dos días después de la muerte de su mujer, Boyer se quitó la vida con una sobredosis de un barbitúrico llamado Seconal. Está enterrado en un panteón familiar en el   Cementerio de Holy Cross (California). Curioso también que su hijo Michael también se suicidara cuando tan solo tenía  21 años.

Japoneses

Un total de 31.560 personas se mataron con sus propias manos en Japón durante el año pasado, con lo que el número de suicidios superó por 13º año consecutivo la marca de los 30.000.
En comparación con 2009, año en que se quitaron la vida 32.845 personas, el número se redujo en 1.285, el 3,9%. Más del 70% de los que se suicidaron en el país asiático fueron hombres.
Si bien el suicidio es pecado para la cultura occidental y cristiana, en Japón no hay una prohibición religiosa similar. Por el contrario, se cree que al suicidarse -no importa cómo- la persona pasa a un estado más pacífico.